Tabla de contenidos
< Volver

¿Es legal incluir una cláusula de exclusividad en un contrato laboral?

Cláusula de exclusividad en un contrato laboral

Sí, es legal incluir una cláusula de exclusividad en un contrato laboral.

Es legal incluir una cláusula de exclusividad en un contrato de trabajo. Ahora bien, dicha cláusula debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Que el pacto de exclusividad se recoja por escrito en el contrato.
  • Que el trabajador reciba una compensación económica adecuada por renunciar a la posibilidad de trabajar para otras empresas.
  • Que el empresario tenga un interés industrial o comercial legítimo en evitar la competencia o la concurrencia desleal del trabajador.
  • Que el pacto de exclusividad no supere los dos años para los técnicos y los seis meses para los demás trabajadores.

El pacto de exclusividad es voluntario y el trabajador puede rescindirlo con un preaviso de 30 días, pero perderá la compensación económica.

Juan es contratado como ingeniero de software por una empresa tecnológica. Su contrato laboral incluye una cláusula de exclusividad que establece que durante su empleo, no puede trabajar para otras compañías en la misma industria ni participar en proyectos que compitan directamente con los productos de su empleador. Esto asegura que Juan se dedique plenamente a su trabajo en la empresa tecnológica y evita conflictos de interés. Juan revisa la cláusula y, tras confirmar con un abogado laboral que es legal y razonable, acepta las condiciones y firma el contrato.

La cláusula de exclusividad se encuentra regulada en el artículo 21.1 del Estatuto de los Trabajadores.

Conceptos relacionados