Tabla de contenidos
< Volver

¿Qué significa la pregunta «¿Esta parte actúa en representación propia?» ?

 Una parte actúa en representación propia

En el ámbito legal, nos referimos a que una parte actúa en representación propia cuando una persona física o jurídica (representado) confía a una determinada persona (representante) la facultad para actuar y tomar decisiones en su nombre, siempre teniendo en cuenta sus intereses, y dentro de ciertos límites establecidos.

Los efectos jurídicos de la representación recaen directamente sobre el representado, de manera similar a como si éste hubiera actuado personalmente.

Comprende a toda clase de actos jurídicos tales como contratos, transacciones comerciales, trámites legales, comparecencias en juicios, entre otros.

La representación, entre otras formas de clasificación, puede ser legal o voluntaria.

La respuesta a esta pregunta es relevante en las negociaciones contractuales, ya que determina si una de las partes está manejando directamente las discusiones y acuerdos, o si hay una representación legal involucrada en el proceso.

Por ejemplo, Laura y Juan están discutiendo los términos de un acuerdo comercial para colaborar en un proyecto conjunto. En el contrato que van a firmar, se pregunta: «¿Esta parte actúa en representación propia?».

Juan responde afirmativamente, lo que indica que está manejando las negociaciones y la firma del acuerdo sin la intervención de un abogado o asesor legal. En este contexto, Juan se está representando a sí mismo en la negociación y toma decisiones en nombre de su propia entidad o intereses comerciales.

En contraste, si Juan hubiera respondido que no, está siendo asistido por un abogado o un representante legal en la negociación del acuerdo, esto indicaría que un tercero está actuando en su nombre para garantizar que los términos del acuerdo sean adecuados y cumplan con las leyes y regulaciones.

Los asuntos de representación legal se hallan regulados en el Código Civil.

Conceptos relacionados