Tabla de contenidos
< Volver

Acuerdo de no competencia unilateral

¿Qué es un acuerdo de no competencia unilateral?

Este documento de acuerdo de no competencia impide a una persona física o jurídica competir con otra persona o empresa en el mismo campo de actividad durante un período específico de tiempo y en una área geográfica determinada ya que se han transmitido secretos comerciales fruto de la relación contractual.

¿Cuándo usar este acuerdo de no competencia unilateral?

Esta prohibición de ser competidor en el presente documento aplica de manera unilateral, es decir, la obligación de no competencia solo aplica a una de las partes (llamada parte prohibida). La otra parte recibe el nombre de parte protegida, que es la persona o empresa que quiere custodiar su actividad comercial y por tanto la que solicita que no se produzca la competencia.

Algunas de las situaciones comunes que requieren el uso de un acuerdo de no competencia: 

Normalmente, este documento se suele firmar al terminar una relación comercial donde ha existido ese intercambio de información confidencial. No obstante, podría también celebrarse al inicio.

Contenido esencial

  • Identificación de la parte protegida y la parte prohibida 
  • Duración y área geográfica donde va a tener efecto: debe ser razonable, proporcional al interés y no abusiva
  • Actividades y materias que se incluyen en la no competencia
  • Cláusula de confidencialidad durante la vigencia del contrato

Contenido adicional

  • Cláusula de no captación de clientes o empleados.
  • Contraprestación económica y su forma: si bien hay algunas sentencias que admiten la validez de los pactos de no competencia sin contraprestación económica cuando se cumplan ciertos requisitos (en el caso de socios que se desvinculan de una sociedad y se comprometen a no captar a los clientes de la misma), la regla general es exigir una contraprestación al suponer una limitación al derecho fundamental a la libertad de empresa. En la mayoría de los casos la falta de contraprestación implica nulidad e ineficacia. 
  • Cláusula de confidencialidad una vez finalizado el contrato
  • En caso de conflicto, la posibilidad de someterlo a arbitraje

Información necesaria

Si lo que quieres es proteger tu actividad empresarial cuando existe la posibilidad de competencia desleal de un trabajador después de finalizar su relación laboral, en Seedfy te explicamos la Cláusula de no competencia en el ámbito laboral. Esta cláusula se encuentra dentro de los modelos de contratos de trabajo que Seedfy tiene automatizados: Contrato de trabajo indefinidoContrato de trabajo temporal de interinidadContrato de trabajo temporal eventual por circunstancias de la producción.

Ley aplicable

¿Cuánto cuesta hacer este contrato en Seedfy?

Seedfy cuenta con un modelo contractual automatizado que te permite hacer este contrato, negociarlo y firmarlo minimizando el tiempo invertido en todo el proceso. Este modelo automatizado es gratuito dentro de todos los planes de suscripción de Seedfy. Si quieres probarlo, puedes registrarte gratis para generar tu primer contrato.